El ecosistema de Apple y el de Ethereum se dan la mano. Apple Pay y MetaMask se unen para permitir la compra de criptos a través de iPhone gracias al monedero del zorrito. La integración de la plataforma de pagos se anunció ayer.
El tuit publicado por MetaMask hace referencia a Wyre, ya que Apple Pay no soporta criptopagos. De hecho, las operaciones realizadas en iPhone con la plataforma de Apple necesitarán la intervención de Wyre.
Para el equipo de MetaMask, esta circunstancia no supone ningún problema para “comprar criptos en iOS con Apple Pay”. Es más, aseguran que la integración aportará “más transparencia a las transacciones”.
Comprar Criptos Con Tarjeta
Más allá de la transparencia, otro punto a favor de la asociación entre MetaMask y Apple Pay es la posibilidad de comprar criptos con tarjeta. La ventaja de esta forma de compra es que no se necesita enviar ETH por adelantado.
Obviando la advertencia de la ASA británica respecto al uso de tarjetas para comprar criptoactivos, la realidad es que estas facilitan las operaciones. De todas formas, Apple Pay pone ciertos límites a sus usuarios.
El montante máximo diario que pueden depositar a través de Visa, Mastercard o Wyre es de 400 dólares. La alternativa a este tope la encontramos en Transak, que también permite el depósito de fíat para comprar criptos a través de MetaMask.
MetaMask Sigue Creciendo
MetaMask cuenta con más de 30 millones de usuarios activos mensuales. Nadie discute que es uno de los monederos más populares del criptoespacio. Esta fama le ha permitido recibir fondos de hasta 450 millones de dólares para perfeccionar ConsenSys, la solución de Ethereum que da vida al monedero.
Poco después de conocerse este desembolso millonario, el CEO de ConsenSys confirmó el lanzamiento de un token propio para MetaMask a través de un DAO. Todo va viento en popa, pero este crecimiento conlleva la adopción de más medidas de seguridad.
Ser uno de los wallets más populares del criptoespacio conlleva ciertos riesgos. Los hackers y los estafadores están siempre pendientes. El anuncio de la integración de Apple Pay en MetaMask ha coincidido con la cresta de una ola de monederos falsos para Android e iOS.
Se trata de un esquema fraudulento que tiene sus raíces en mayo de 2021, diseminando monederos falsos vinculados a MetaMask, Trust Wallet y Coinbase (entre otros). Muchos de ellos, siguen pululando por las redes sociales, especialmente en grupos de Facebook.