Con apenas unos meses de vida, la Crypto Market Integrity Coalition (CMIC) pretende ser un motor de cambio para crear un criptoespacio más seguro. Cerca de una veintena de plataformas, asociaciones, exchanges y criptoempresas dieron luz a la coalición. Ahora se suma una docena más de miembros.
La cuestión regulatoria y la estabilidad del criptomercado forma parte de los pilares fundacionales de la CMIC. Los nuevos integrantes sumarán esfuerzos para generar un espacio tecnológico, empresarial y financiero más eficiente y justo.
Solidus Labs Lidera La CMIC
Al frente de la CMIC se ha ubicado Solidus Labs, que se autodefine como el primer centro automatizado de análisis y supervisión del criptomercado. Se trata de un equipo que quiere poner el tema de las regulaciones sobre la mesa.
Para Kathy Kraninger, encargada de gestionar este aspecto en Solidus Labs, todos los agentes del sector deben comprometerse con la conformación de un marco regulatorio que disminuya los riesgos. Por eso, recuerda que no hay límites de membresía para unirse a la CMIC.
Elliptic, Gemini, Nexo y Chainalysis son algunos de estos actores que recién se sumaron a la coalición liderada por Solidus Labs. Vienen a engrosar una lista de miembros que ya incluía a grandes del sector como BitMEX, Coinbase y Huobi, entre otros.
La CMIC ya cuenta con cerca de 30 miembros. La mayoría son exchanges. Estos admiten que la adopción de medidas de seguridad en los registros de usuarios (como el proceso KYC) es esencial para construir un criptoespacio más estable.
Formación Y Transparencia
También hablan de la necesidad de formar a los usuarios. La transparencia de las criptoempresas debe estar a la altura de la capacidad de los traders para tomar decisiones. Eso solo es posible con planes formativos que eduquen a la comunidad cripto.
La CMIC trabaja en esa dirección. Al mismo tiempo, pretende crear vínculos más estrechos con los reguladores internacionales y abrir una vía de intercomunicación entre los miembros de la coalición.
Esta es la línea que parece querer seguir la alianza liderada por Block. La rebautizada empresa dirigida por Dorsey está a la cabeza de la Cryptocurrency Open Patent Alliance (COPA). También cuenta con varias decenas de miembros y apuesta por compartir información para fomentar la seguridad de los usuarios.