Anthony Scaramucci, fundador de SkyBridge Capital, no espera que el precio del BTC caiga por debajo del mínimo registrado en junio. De hecho, fija su valor real muy por encima de los 17.5k USD, en torno a los 40k dólares.
Scaramucci espera que el precio aumente, pero no cree que ocurra pronto debido a factores macroeconómicos. Estima que al BTC le llevará unos cinco años volver a reponerse.
Cotizando a la Mitad
El BTC ha sufrido durante los últimos meses. Teniendo en cuenta el excelente comportamiento del año pasado, el segundo trimestre de 2022 ha sido especialmente doloroso para los holders.
La cotización actual, en torno a los 23 500 USD, se encuentra un 66% por debajo del ATH de noviembre de 2021. En cualquier caso, el precio actual está significativamente por encima de los mínimos de junio que tanto pánico han causado.
Según Scaramucci, este pánico es agua pasada. El fundador de SkyBridge Capital cree que lo peor de la fase bajista ya ha pasado. Puede que vuelva a caer en el corto plazo, pero nunca por debajo de los 17.5k USD, asegura.
En base a “la adopción y el creciente número de wallets”, Scaramucci ubica el valor real del BTC en torno a los 40k USD, y el del ETH sobre los 2800 dólares. El único problema que se interpone es la volatilidad: es demasiado alta para que tenga lugar un rally, según Scaramucci.
Una Inversión a Largo Plazo
Scaramucci ha defendido el criptoespacio durante años. Su consejo siempre ha sido considerar la inversión en activos digitales como una cuestión a largo plazo.
El mes pasado admitió que invertir en BTC a corto plazo era un error. De hecho, debido a la exposición al reciente colapso del mercado, su compañía ha generado considerables pérdidas:
“No me arrepiento. Para mí, el corto plazo es un error. Pero recuerden que todo el mundo invierte a largo plazo hasta que genera pérdidas a corto plazo. Así que quiero medir la inversión en BTC en periodos de cuatro años”.
En este sentido, Scaramucci siempre ha sido partidario de la precaución. El año pasado aconsejó a los inversores que no invirtieran más del 5% de su capital en activos digitales.