Las autoridades ucranianas han intentado desde el primer momento de la guerra que el mundo se posicione contra Rusia. El último paso en esa dirección es el lanzamiento de una colección de NFT.
La iniciativa encaja perfectamente con el uso generalizado de activos digitales desde que se produjo la invasión a finales de febrero. A las donaciones millonarias se suman ahora los tokens no fungibles, no solo como vía de financiación, sino como arma de propaganda.
NFT Sobre La Guerra
El ministro de Transformación Digital ha anunciado el lanzamiento de los NFT, destacando que suponen un “museo de la guerra ruso-ucraniana”. En relación a la financiación, Alex Bornyakov ha negado que los beneficios se vayan a destinar a la compra de armas.
El dinero obtenido con los NFT se destinará, según Bornyakov, a equipamiento defensivo como “gafas de visión nocturna, cascos y chalecos antibalas”. Parte de los fondos se usarán también para el desarrollo de actividades mediáticas.
Estas actividades intentarán contrarrestar la campaña de propaganda rusa que justificó la invasión. Los medios rusos siguen contando una versión sesgada de las acciones militares llevadas a cabo en territorio ucraniano, se queja Bornyakov.
La intención del ministro es hacer frente a la propaganda rusa, una tarea algo más llevadera gracias a las medidas tomadas por las redes sociales de Zuckerberg. Bornyakov ha agradecido a Instagram y Facebook que estén controlando la información procedente de las cuentas rusas.
Bloqueos A Rusia
El golpe mediático llega tras una serie de bloqueos de corte económico llevados a cabo por algunos exchanges. A principios de marzo, las principales plataformas de intercambio de Corea del Sur decidieron hacer caso al llamamiento del vicepresidente ucraniano.
Pocos días después, Coinbase se subió al carro de los bloqueos, congelando 25k cuentas de usuarios rusos supuestamente vinculadas a actividades ilícitas. Fedorov sigue esperando que Kraken haga lo mismo.
Parece poco probable que vaya a ocurrir. Powell sigue defendiendo “los valores libertarios de las criptomonedas”, aunque se ha comprometido con una donación de 10 millones de dólares en forma de BTC.