La startup Bit2Me lleva operando en el sector de los activos digitales desde 2015. En apenas siete años, ha pasado de ser una pequeña empresa tecnológica española a ser registrada por el Banco de España (BE) como exchange y proveedor de custodia de criptoactivos.
El BE dio luz verde el pasado día 15 de febrero, pero el anuncio del registro se ha publicado hoy en la web oficial de Bit2Me. Ha dejado claro que es “la primera plataforma del mundo reconocida por el Banco de España”.
Un Exchange Completo
Según César Villullas, autor del post, Bit2Me cuenta con más de una veintena de soluciones de gestión y compraventa de activos digitales. Esta oferta tan nutrida, motivó a la joven compañía a solicitar el registro en la entidad central española.
Ha sido la primera startup de este tipo en solicitarlo, y, ahora, la primera en recibir el permiso del BE para operar. Se trata de un paso importante en la carrera de Bit2Me, que mueve un volumen de 1100 millones de euros y compite con otras plataformas en un centenar de países.
Con el respaldo del Banco de España, Bit2Me podrá realizar sus actividades con mayor tranquilidad, ya que la entidad central asegura que se encuentra dentro del marco legal vigente a nivel económico, profesional y comercial.
Un Empujoncito Para La Adopción
El registro de Bit2Me supone algo más que una buena noticia para la compañía española. También se trata de un empujoncito más para conseguir la adopción generalizada del criptoespacio en España y la normalización del uso de criptoactivos.
Leif Ferreira va más allá. Para el CEO de Bit2Me, se trata de una apuesta significativa por el sector, incluyendo las campañas de formación e información en lo concerniente a la tecnología blockchain y los activos digitales. No solo en España (o Portugal e Italia, donde también está presente), sino también en LATAM.
Ferreira se muestra entusiasmado con el respaldo del BE, “un impulso para sus relaciones comerciales y un reconocimiento a la seguridad de sus servicios”. Por supuesto, el registro puede servir de aliciente para que el dinero institucional fluya a Bit2Me y empresas similares que cuenten con el visto bueno de la entidad central española.
De hecho, hace poco menos de medio año recibió una inversión a través de una ICO de su token nativo de 17.5 millones de euros en cuestión de minutos.