¿Qué es Bitcoin?
Bitcoin (BTC) es la primera divisa digital de la historia. Es la primera criptomoneda creada en base a la technología de la red de bloques, o en inglés, Blockchain. Entre otras cosas, esta moneda digital es completamente computarizada; no existe en forma física.
Uno de las principales beneficios de Bitcoin es que se puede enviar desde cualquier parte del mundo, siempre que dispongamos de un dispositivo electrónico y conexión a Internet, rápidamente y con un alto grado de seguridad.
Bitcoin es en esencia dinero digital que permite realizar pagos entre personas a través de internet, sin necesidad de un banco, un gobierno o una empresa que apruebe o gestione la transacción. Se puede imaginar como una moneda global que existe únicamente en línea, algo así como «el correo electrónico del dinero».
Además, la descentralización de Bitcoin permite eludir el control y la presión de las instituciones financieras y los gobiernos, alentando el empoderamiento personal a nivel económico; aunque esta descentralización suponga que el precio del BTC dependa exclusivamente de las fluctuaciones del mercado dependientes de la oferta y la demanda del activo.
Por otro lado, y gracias a que Bitcoin se trata de un proyecto de código abierto, es la propia comunidad que da soporte al activo (desarrolladores, mineros, tenedores…) la que “controla” su evolución día a día, al menos en lo referente al desarrollo del código y al mantenimiento de la red.
Bitcoin: Preguntas Frecuentes
Enviar bitcoins
Comprar bitcoins
- ¿Cómo comprar bitcoins?
- ¿Se puede enviar o recibir fracciones de un bitcoin?
- Uso de Bitcoin: ¿Qué negocios aceptan Bitcoin? ¿Qué puedo comprar con bitcoins?
- ¿Cuál es la historia de la pizza más cara del mundo?
Blockchain y minado
- ¿Qué es la tecnología blockchain?
- ¿Dónde puedo hacer un seguimiento de mis transacciones con Bitcoin?
- ¿Qué es el minado de Bitcoin?
- ¿Por qué no mina todo el mundo?
- ¿Cuándo se minó el primer bitcoin?
Bitcoin: Cifras significativas
Cantidad actual de bitcoins / Cantidad máxima que podrá haber en circulación:
Cotización actual de Bitcoin:
Capitalización de mercado:
Volumen en 24 horas:
Capitalización en 24 horas:
Bitcoin: Preguntas Frecuentes
¿Quién inventó Bitcoin?
El nombre de Satoshi Nakamoto apareció por primera vez el 31 de octubre de 2008, cuando se compartió en la lista de correo Cryptography Mailing List (en metzdowd.com) un documento de nueve páginas titulado «Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System». Este documento, llamado whitepaper, propuso una solución radical al problema del doble gasto, un reto de larga data en los sistemas de moneda digital que permitía gastar los mismos fondos más de una vez.
La innovación de Nakamoto consistió en combinar la prueba de trabajo criptográfica con un libro mayor descentralizado, la cadena de bloques o blockchain, creando así un sistema que no depende de la confianza (trustless) para verificar las transacciones.
Hasta el sol de hoy, la identidad de Nakamoto, si bien se ha intentado descubrir, sigue rodeada de misterio, a pesar de las numerosas especulaciones. Y es que el nombre probablemente sea un seudónimo, como evidencian las inconsistencias en los detalles biográficos.
Aunque el dominio bitcoin.org se registró en agosto de 2008 con información de contacto japonesa, el análisis lingüístico de los escritos de Nakamoto sugiere que dominaba el inglés y estaba familiarizado con la jerga técnica europea o estadounidense. Esta incongruencia alimentó las teorías de que Nakamoto más bien podría ser un individuo o un grupo de desarrolladores fuera de Japón. Pero no ha surgido ninguna prueba concluyente.
El trabajo de Nakamoto comenzó en 2007 con el desarrollo del código principal de Bitcoin. En enero de 2009 publicó la versión 0.1 del software en SourceForge, iniciando la red al minar el bloque génesis (bloque 0), que incluía un mensaje simbólico: «The Times 03/Jan/2009 Chancellor on brink of second bailout for banks».
Esta referencia a un titular del periódico The Times cumplía dos propósitos: señalar la fecha de creación del bloque y criticar la fragilidad de los sistemas bancarios tradicionales durante la crisis financiera de 2008.
Nakamoto se mantuvo activo en el desarrollo de Bitcoin hasta mediados de 2010, colaborando con contribuyentes tempranos como Hal Finney, quien recibió la primera transacción de Bitcoin (10 BTC) el 12 de enero de 2009, lo que actualmente equivaldría a más de USD 820.000.
En ese periodo, Nakamoto perfeccionó los mecanismos de consenso del protocolo y lo defendió contra vulnerabilidades, como el error de inflación detectado en agosto de 2010 que amenazó brevemente la integridad de la red. En diciembre de ese mismo año, Nakamoto transfirió el control del repositorio de código y la clave de alerta de la red al desarrollador Gavin Andresen, antes de cesar toda comunicación pública.
¿Quién controla Bitcoin?
A diferencia de las finanzas tradicionales, Bitcoin no está controlado por ninguna persona, empresa o gobierno. En vez, BTC se mantiene operando gracias a una red global descentralizada de participantes independientes: mineros, desarrolladores y operadores de nodos, que, de forma colectiva, siguen las reglas codificadas en su protocolo de código abierto (open-source). Aunque un pequeño grupo de desarrolladores ayuda a mantener y actualizar el software de Bitcoin, no hay per se una entidad con el poder de cambiar el sistema de manera unilateral ni de controlar su oferta monetaria.
Es esta descentralización lo que garantiza que ninguna autoridad central pueda dictar el funcionamiento de Bitcoin. En otras palabras, la descentralización es uno de los principios fundamentales del activo digital.
La tecnología detrás de Bitcoin
Como mencionamos anteriormente, la tecnología detrás de Bitcoin es conocida como la blockchain, lo cual se traduce como la cadena de bloques, y constituye la base fundamental de Bitcoin, funcionando esencialmente como un libro mayor, pero digital y distribuido.
A diferencia de las bases de datos tradicionales, las cuales están controladas por autoridades/instituciones centralizadas, una blockchain es descentralizada, con múltiples copias idénticas almacenadas en numerosos ordenadores de la red, conocidos en inglés como Network Node. Esta estructura distribuida permite que Bitcoin opere sin un organismo central de gobierno.
A su nivel más básico, una blockchain se compone de programas llamados scripts que gestionan la entrada, el acceso y el almacenamiento de datos. La blockchain de Bitcoin, en particular, agrupa la información de las transacciones en archivos de 4 MB denominados bloques. Entonces, cada bloque contiene los datos de cada transacción. Asimismo, cada bloque está vinculado al bloque anterior mediante una función hash criptográfica, creando así una cadena continua —de ahí el nombre «blockchain» o cadena de bloques.
Genesis Block: El primer Bitcoin minado
El Bloque Génesis, también conocido como Bloque 0, fue minado el 3 de enero de 2009 y marcó oficialmente el inicio operativo de la red de Bitcoin. Sin embargo, este bloque tiene una cierta peculiaridad; a diferencia de los bloques posteriores, este contenía una recompensa de 50 BTC que no podía ser gastada, y se piensa que fue por una de dos razones: o bien fue un descuido de programación, o fue intencionalmente diseñado por Nakamoto.
Este bloque, cuyo hash es: 000000000019d6689c085ae165831e934ff763ae46a2a6c172b3f1b60a8ce26f, requería de mínima potencia computacional para su generación, ya que Nakamoto, con toda probabilidad, usó un ordenador personal estándar, posiblemente un procesador Intel Core 2 Duo.
Lo que importa aquí es que el mensaje inmutable del Bloque Génesis se convirtió en un artefacto cultural representando la misión ideológica de Bitcoin. La creación de Bitcoin como una criptomoneda justamente cuando el sistema financiero colapsaba sistemáticamente en el 2008. Así, Nakamoto presentó a Bitcoin como una alternativa a los sistemas monetarios centralizados.
Este enfoque se ha mantenido a lo largo del tiempo, y muchos defensores destacan el suministro limitado de Bitcoin (21 millones de monedas) como un resguardo frente a las divisas fiduciarias sujetas a inflación.
¿Qué es y cómo funciona la minería de Bitcoin?
El proceso de minería requiere que los mineros encuentren y resuelvan un acertijo, o un desafío computacional, la cual es la base del sistema de prueba de trabajo Prueba de Trabajo (en inglés: «Proof of Work» o PoW).
Siendo un poco más técnicos, en la red de sellos temporales de Bitcoin, los mineros buscan lo que se conoce como una prueba de trabajo válida incrementando un valor llamado «nonce». Hacen esto hasta encontrar un hash de bloque que presente la cantidad requerida de ceros iniciales. En palabras un poco más sencillas, los mineros básicamente compiten por resolver acertijos criptográficos que les permiten agregar nuevos bloques a la blockchain. Este proceso demanda una gran potencia computacional y electricidad, lo que intencionalmente lo hace intensivo en recursos para asegurar la red contra ataques.
Debido a esto, no es recomendable minar Bitcoin con GPUs ni mucho menos CPUs. Para esto se requiere equipos de minería de alto calibre, como los ASIC miners producidos por la compañia Bitmain.
El primer minero en resolver el acertijo debe difundir su solución a la red para que los demás nodos pueden verificarla fácilmente y, si la solución es válida, el nuevo bloque se añade a la blockchain. Como recompensa, se le atribuye al minero exitoso una cierta cantidad de Bitcoins recién emitidos, además de las comisiones por la transacción, creando así un incentivo económico bastante lucrativo para seguir participando en la seguridad de la red.
Hay que tener en cuenta que la dificultad de estos acertijos, una métrica conocida como dificultad para minar (mining difficulty) se ajusta automáticamente cada dos semanas en función de la potencia computacional total de la red y así garantizar que los bloques se creen a un ritmo constante de aproximadamente uno cada 10 minutos. De esta forma, la estructura puede mantener consistentemente dos cosas:
- La emisión de nuevos Bitcoins
- Los tiempos de procesamiento de transacciones, independientemente de cuántos mineros se unan o abandonen la red.
Función Hash: SHA-256
Para entender la minería de Bitcoin más a fondo, debemos conocer una importante característica de Bitcoin: el hash SHA-256.
Bitcoin usa de manera extensiva la función hash criptográfica SHA-256 (Secure Hash Algorithm de 256 bits). Esta es básicamente una función que genera una salida de tamaño fijo. Esto quiere decir que, sin importar si le das al algoritmo SHA-256 una palabra (como hola), un libro entero (un texto grande), o un archivo gigante (un video de 1 gigabyte, por ejemplo), siempre te dará como resultado una cadena de caracteres de la misma longitud (256 bits).
Entonces, la función hash criptográfica de Bitcoin genera una salida independientemente del tamaño de la entrada y está diseñada para ser unidireccional (o sea, imposible de revertir) y resistente a colisiones (extremadamente improbable que entradas diferentes produzcan la misma salida).
En el protocolo de Bitcoin, SHA-256 cumple múltiples funciones:
- Crear los enlaces criptográficos entre bloques
- Generar direcciones a partir de claves públicas
- Verificar las firmas de las transacciones
- Impulsar el proceso de minería a través del desafío de prueba de trabajo.
Bitcoin Halving: ¿qué es y cómo funciona?
El halving de Bitcoin es un mecanismo económico fundamental integrado en el protocolo de Bitcoin, el cual reduce a la mitad (50%) la tasa de creación de nuevos bitcoins aproximadamente cada cuatro años.
El halving de Bitcoin responde a un calendario predecible basado en el recuento de bloques y no en fechas del calendario. Cuando Bitcoin se lanzó en 2009, los mineros obtenían 50 BTC por bloque. El primer halving, en 2012, redujo la recompensa a 25 BTC. Los halvings posteriores de 2016 y 2020 la bajaron a 12,5 y 6,25 BTC respectivamente
El halving más reciente, en abril de 2024, disminuyó la recompensa de minería a 3,125 BTC por bloque. Esta secuencia de halvings continuará aproximadamente cada cuatro años hasta alrededor de 2140, cuando ocurrirá el trigésimo segundo halving y se extraerá el último bitcoin, llegando así al límite máximo de 21 millones de monedas. En ese punto, los mineros pasarán a obtener recompensas únicamente mediante las comisiones de transacción que pagan los usuarios.
- ¿Cómo funciona el halving?
Cuando ocurre un halving, la red ejecuta automáticamente el código que reduce a la mitad la recompensa por bloque. Se trata de una norma fundamental dentro del protocolo de Bitcoin que no puede modificarse sin la conformidad de toda la red. El halving reduce la cantidad de nuevos BTCs que ingresan en circulación mediante las recompensas de minería, afectando directamente la tasa de nueva oferta.
El halving de Bitcoin cumple varias funciones esenciales en el ecosistema y da forma, de manera fundamental, a su modelo económico y a su viabilidad a largo plazo:
- En primer lugar, crea escasez digital al limitar de manera progresiva la tasa de creación de nuevos bitcoins. A diferencia de las monedas fiduciarias, que pueden emitirse sin restricción por parte de autoridades centrales, Bitcoin tiene un suministro máximo de 21 millones de unidades que no podrá superarse jamás.
- La reducción progresiva de la entrada de nuevos bitcoins en el mercado establece un ritmo de oferta predecible y decreciente. Esta escasez diseñada intencionalmente contrasta con los sistemas monetarios tradicionales, en los que un aumento de la oferta de dinero suele conducir a inflación y a una disminución del poder adquisitivo.
- Por el contrario, el mecanismo de halving de Bitcoin ejerce presión desinflacionaria, lo que podría aumentar el valor de cada moneda conforme la oferta disponible se reduce gradualmente.
El halving funciona también como un control inflacionario, al rebajar de manera sistemática la velocidad a la que se generan bitcoins nuevos. Al principio, cuando se lanzó Bitcoin, se creaban aproximadamente 7.200 BTC al día. Si esa tasa se hubiera mantenido sin cambios, se habría llegado al máximo suministro mucho antes, poniendo en riesgo la sostenibilidad del modelo económico de Bitcoin. Entonces, la programación del halving extiende la distribución de nuevos Bitcoins a lo largo de un periodo mucho más amplio, lo que permite una participación más extensa en la red y preserva la escasez.
¿Cómo crear una cuenta de Bitcoin?
Empezar a interactuar con Bitcoin y su ecosistema no es para nada similar a la manera en que se hace en finanzas tradicionales, llámese cuentas bancarias, aplicaciones FinTech, plataformas de pago, etc.
Como tal, no creas una «cuenta» de Bitcoin. En realidad, lo que haces es establecer y configurar una cartera de Bitcoin; esta generará tu dirección, la cual se conoce en inglés como crypto address y puedes usarla para enviar y recibir fondos.
He aquí los pasos esenciales para establecer una cartera digital de Bitcoin:
1. Elegir una cartera
El primer paso, naturalmente, es elegir el tipo de cartera que usarás. Las carteras de Bitcoin (y carteras generales) se presentan en diversas formas. Por ejemplo, las carteras de software, como Exodus, Electrum o Trust Wallet, son fáciles de usar y son lo suficientemente amigables para los principantes.
También existen las carteras de hardware, como Ledger o Trezor, que son dispositivos físicos que ofrecen alta seguridad, aunque tienen un costo de compra inicial, generalmente entre los USD 60 o USD 170.
Finalmente, los intercambios de criptomonedas (exchanges) también pueden ser usados para almacenar tus fondos si abres una cuenta personal, como Coinbase o Binance. Sin embargo, el problema es que estas plataformas no te dan el control de tus llaves privadas, lo que significa que tienen el control de tu cuenta. Es recomendable no dejar fondos en los exchanges ya que es preferible tener control de tus llaves privadas.
2. Establecer y configurar una cartera
El siguiente paso consiste en descargar e instalar la cartera. Para las carteras de software, es fundamental obtener la aplicación desde el sitio web oficial a fin de evitar riesgos de phishing.
Si optas por una cartera de hardware, igualmente asegúrate de comprar el dispositivo en la tienda oficial del fabricante, y también seguir las instrucciones proporcionadas por este para la correcta configuración del dispositivo.
En cualquier caso, una vez instalada, es necesario configurar la cartera, sea cual sea el tipo. Esto implica crear una contraseña segura y registrar tu frase de recuperación, que generalmente consta de entre 12 y 24 palabras. Esta frase es esencial para recuperar el acceso a tu cartera en caso de pérdida o daño del dispositivo.
Posteriormente, al tener la cartera configurada, se generará automáticamente una dirección única de Bitcoin. Esta dirección se deriva mediante procesos criptográficos usando tu clave pública. Aunque actualmente la mayoría de las carteras permiten la generación de múltiples direcciones para distintas transacciones.
Finalmente, debes financiar tu cartera. Puedes recibir Bitcoin compartiendo tu dirección con otros para que te depositen, o bien puedes comprar Bitcoin a través de intercambios integrados en algunas carteras.
Basta tener un dispositivo y conexión a Internet para recibir y enviar BTC. Ten en cuenta que puedes mandar o recibir la cantidad que quieres, en cualquier momento del día, sin restricciones ni altas comisiones.
¿Por qué no mina todo el mundo?
Si la minería de Bitcoin es tan lucrativa, ¿por qué no todo el mundo simplemente mina BTC?
Porque hay varios factores clave que impiden que la mayoría de las personas se adentre en ella. Empecemos:
Rentabilidad y costos
En primer lugar, los costos de equipos de minería son considerablemente caros. Los equipos ASICs son caros, y todo tipo de miner, realmente. A diferencia de los primeros días, cuando un GPU de un ordenador convencional podía minar Bitcoin, hoy se requiere hardware especializado para ser competitivo.
Los ASIC de calidad pueden costar miles de dólares por unidad, sin contar las compras al por mayor para operar granjas de minería completas, y el elevado costo de consumo de electricidad.
La rentabilidad, entonces, depende de la capacidad de asegurar una fuente de energía barata y confiable, algo que, a menudo, solo es viable en lugares donde los precios de la electricidad son muy bajos. A esto se suman los gastos operativos derivados del calor generado y los costos de refrigeración.
Dificultad para minar y competencia institucional
Como mencionamos antes, el protocolo de Bitcoin ajusta continuamente su dificultad de minería para que los bloques se encuentren a un ritmo estable. Entonces, a medida que se incorporan mineros (bien sea individuos o grupos) más poderosos a la red, la dificultad aumenta, lo que requiere aún más potencia computacional y, por ende, equipos más costos para mantenerse rentable.
Las operaciones de minería a gran escala ejercen una presión competitiva bastante significativa. Actualmente, los mineros más grandes son los institucionales; aquellas compañías o piscinas de minería como F2pool, Marathon Digital, etc.
Volatilidad de precio
La volatilidad del precio de Bitcoin también afecta la rentabilidad. Incluso si se puede pagar el hardware y se consigue electricidad barata, las fluctuaciones del precio de BTC pueden perjudicar los ingresos. Cuando el precio baja, los ingresos mineros (en términos de moneda fiduciaria) pueden caer rápidamente por debajo de los costos operativos, haciendo que sea inviable continuar.
La instalación y el mantenimiento de los mineros no son tareas triviales. Está de más decir que configurar y operar estos equipos requiere de conocimientos en hardware, software, refrigeración y seguridad. La resolución de problemas también puede consumir mucho tiempo y resultar frustrante, por lo que las grandes granjas de minería incluso pueden emplear equipos dedicados exclusivamente a su mantenimiento.
Cuando se alcance el máximo de bitcoins permitidos en circulación (21 millones de unidades) en el año 2140, los mineros solo podrán beneficiarse de las comisiones asociadas a las transacciones. Un hecho que nos lleva a valorar las ventajas de Bitcoin respecto al dinero fíat.
¿Cómo comprar bitcoins?
Se pueden adquirir Bitcoins de muchas formas: en exchanges, a través del P2P de Binance o en otras plataformas, en cajeros automáticos de Bitcoin, etc. Pero lo realmente importante es que el exchange, el vendedor o la plataforma sean de confianza y ofrezcan garantías.
¿Es seguro enviar bitcoins?
Las transacciones de Bitcoin cuentan con una firma digital procedente de la cartera del emisor y, por lo tanto, están encriptadas con un alto nivel de seguridad. Además, toda transacción queda registrada públicamente y pueden rastrearse a través del explorador de bloques (sin menoscabo de la privacidad).
¿Dónde se puede hacer un seguimiento de las transacciones?
Como acabamos de comentar, las transacciones se pueden revisar en el explorador de bloques, un libro mayor público que muestra las transacciones en tiempo real. La transparencia en este sentido es total.
¿Cuánto se tarda en enviar bitcoins?
Por norma general, se tarda unos 10 minutos en cerrar un bloque y confirmar una transacción. Evidentemente, el tiempo puede variar ligeramente en función del tráfico de la red.
¿Cuánto cuesta enviar bitcoins?
A partir de marzo de 2025, el costo promedio para enviar Bitcoin es de entre USD 1,65 a USD 3,5 por transacción. Esto representa una disminución significativa en comparación con años anteriores, cuando las comisiones eran mucho más altas durante períodos de congestión en la red.
Pero la comisión fluctua dependiendo de varios factores:
- Congestión de la red: Las comisiones aumentan cuando la red de Bitcoin experimenta una alta demanda, ya que los usuarios compiten por que sus transacciones sean procesadas rápidamente.
- Tamaño de la transacción: Las transacciones de mayor tamaño (medidas en bytes) requieren comisiones más elevadas.
- Prioridad: Los usuarios pueden optar por pagar comisiones más altas para obtener una confirmación de transacción más rápida.
La disminución de las comisiones se atribuye en parte a la reducción de la competencia entre los mineros y a una mayor estabilidad en el poder de hash.
Las comisiones de transacción de Bitcoin se pagan a los mineros como incentivo para procesar y confirmar las transacciones. Estas comisiones se calculan en función del tamaño de la transacción en bytes virtuales (vB) y de la tarifa en satoshis por vB.
Todo esto significa que Bitcoin sigue siendo relativamente asequible para transferir fondos en comparación con sus máximos históricos, lo que lo hace más accesible para el uso cotidiano.
¿Se puede enviar o recibir menos de un bitcoin?
Bitcoin cuenta con 8 decimales; es decir, el monto mínimo que se puede manejar es de 0.00000001 bitcoins. Esta cantidad se conoce como “satoshi”. Así que nada nos impide enviar un puñado de satoshis, aunque no sea del todo aconsejable: las comisiones por la transacción superarían la cantidad enviada.
¿Qué negocios aceptan Bitcoin y qué se puede comprar con BTC?
Bitcoin se puede usar para comprar una amplia variedad de bienes y servicios en diversos sectores en 2025.
Por ejemplo, airBaltic fue la primera aerolínea en aceptar Bitcoin para reservar vuelos desde 2014. También Travala, una de las agencias de viajes más amigables con las criptomonedas, permite a los usuarios pagar con Bitcoin (y otras 100 monedas).
En el sector de alimentos y restaurantes, Starbucks acepta Bitcoin de forma indirecta mediante la aplicación Bakkt o SPEDN de Flexa. Burger King (depende de la sucursal) acepta Bitcoin de forma directa, aunque en otros casos, se usa para promociones específicas, como los Dogpper treats en Brasil.
Entre los servicios en línea, ExpressVPN acepta Bitcoin para sus suscripciones de VPN y Wikipedia recibe donaciones en Bitcoin a través de BitPay.
Sin embargo, la gran mayoría de los negocios no aceptan Bitcoin o criptomonedas en general, al menos no directamente. Para estos comerciantes, la solución podría ser usar tarjetas de débito que usen criptomonedas, hechas por ejemplo Visa o Mastercard, para gastar Bitcoin en cualquier establecimiento que acepte moneda fiduciaria. Coinbase, Crypto.com, y BitPay son algunas de las compañías que ofrecen tarjetas de débito Bitcoin, las cuales automaticamente convierten los fondos a moneda fiduciaria al pasarlas en cualquier punto de venta (y también recompensa al usuario con varios beneficios).
Bitcoin y la pizza más cara de la historia
Corría el verano de 2010 cuando un amante de Bitcoin, Laszlo Henitz, compró un par de pizzas usando bitcoins. En aquellos tiempos, Bitcoin era una divisa casi desconocida y nadie confiaba en su potencial, pero Henitz se empeñó y consiguió que el restaurante le aceptara 10.000 BTC (unos 30 dólares en aquellos momentos) por dos pizzas familiares.
Esta anécdota está considerada como la primera compra realizada con bitcoins más allá de los límites del ciberespacio profundo. Pero la gracia del asunto es que esos 10.000 bitcoins valen actualmente unos USD 825.000.000. Sin duda, se trata de las pizzas más caras de la historia: