Las mejores preventas de cripto: top 9 en 2025

Jose Oramas

Comparte:

Preparando tu reproductor de audio...

Comparte:

Navegación Rápida

See more Down Arrow

Introducción a las mejores preventas de criptomonedas

Esta es una selección completa de las mejores preventas cripto, acompañada de información crítica sobre aspectos esenciales como:

  • Cómo elegir la mejor preventa.
  • Los riesgos asociados a invertir en activos de este tipo.
  • Ventajas y desventajas de participar en ellas.

Puntos clave sobre las preventas cripto

  • Las preventas brindan la oportunidad de ser de los primeros inversores, pero implican riesgos elevados.
  • Para elegir correctamente, es necesario entender la tokenómica, la hoja de ruta y los objetivos del proyecto.
  • Entre los riesgos comunes están: estafas, equipos fraudulentos, hackeos y falta de cumplimiento de los planes prometidos.
  • Ventajas: acceso temprano a potenciales ganancias superiores, pertenencia a comunidades emergentes y mayores beneficios en etapas iniciales.
  • Es imprescindible realizar una debida diligencia exhaustiva antes de invertir en una preventa.

Las mejores preventas de cripto: Top 10 para tener en cuenta

A continuación las mejores preventas de cripto:

Mejores preventas de criptomonedas en 2025

La siguiente lista presenta algunas de las mejores preventas para este abril

FNT Crypto (FNTIO) — DeFi, CeFi y GameFi en un ecosistema financiero unificado

FNT Crypto es una plataforma financiera basada en Suiza que busca integrar DeFi, CeFi y GameFi para ofrecer una experiencia bancaria completa. Desarrollada por el neobanco suizo Global Unit Pay, con más de 3,5 años de experiencia en fintech blockchain, FNT Crypto se perfila como una de las preventas más interesantes del momento.

El ecosistema usa dos tokens: FNTIO: Token de utilidad y gobernanza; FUNT: Token dedicado al ámbito de juegos y participación.

Detalles clave de la preventa:

  • Precio del token: USD 0,02
  • Recaudación total: USD 100.000 (en BSCS)
  • Ticker: $FNTIO
  • Red: BSC (Binance Smart Chain)
  • Reglas IDO: Vanguard
  • FCFS (First Come, First Served): 9:00 del 28 de abril hasta 9:00 del 29 de abril (UTC)
  • Fecha de listado: 23 de abril (UTC)
  • Inicio de reclamación de tokens: 30 de abril (UTC)
  • Suministro máximo: 1.000.000.000 FNTIO
  • Capitalización inicial de mercado: USD 2.332.000
  • Vesting para la venta pública: 25 % desbloqueado en el TGE (Token Generation Event), el resto lineal durante 5 meses.

Grafilab (GRAFI) — Infraestructura de IA descentralizada para computación de alto rendimiento

Grafilab es un ecosistema de inteligencia artificial descentralizado, representando una tendencia creciente entre las preventas cripto centradas en IA. Su objetivo es integrar centros de datos centralizados con redes de GPU descentralizadas, formando una plataforma CeDePIN (Centralized and Decentralized Physical Infrastructure Network).

Con Grafilab, tanto desarrolladores como usuarios sin experiencia técnica pueden desplegar, entrenar y monetizar aplicaciones de IA sin necesidad de conocimientos especializados.

Los componentes destacados de esta plataforma incluyen, el CeDePIN Cloud: Recursos escalables de GPU; Co-Builder, una plataforma de colaboración en el desarrollo de IA; AI App Store, un mercado para distribución de herramientas y aplicaciones de IA.

El token nativo $GRAFI es utilizado para realizar transacciones dentro del ecosistema, hacer staking y recibir recompensas, y participar en la gobernanza del protocolo.

Detalles clave de la preventa:

  • Recaudación total: USD 200.000
  • Precio del token: USD 0,018
  • Símbolo: GRAFI
  • Red: Solana
  • Suministro total: 2.100.000.000 GRAFI
  • Suministro inicial en circulación: 241.500.000 GRAFI
  • Capitalización inicial de mercado: USD 661.500
  • Fecha de preventa: 25 de abril

Blink Game AI (BLINK) — Play-to-Earn impulsado por IA

Blink Game AI ofrece una experiencia play-to-earn bastante particular: los usuarios ganan criptomonedas simplemente parpadeando.

Utilizando tecnología avanzada de reconocimiento facial, la plataforma detecta los parpadeos y recompensa a los usuarios con tokens $BLINK.
Estos tokens se pueden canjear semanalmente por USDT, ofreciendo un incentivo tangible para participar.

Además, el juego cuenta con un sistema de referidos de dos niveles para aumentar las ganancias, y misiones diarias y mejoras de avatares para desbloquear recompensas adicionales.

Detalles clave de la preventa:

  • Precio del token: USD 0,00015
  • Recaudación total en BSCS: USD 200.000
  • Ticker: $BLINK
  • Red: TON
  • Reglas IDO: Vanguard
  • Periodo FCFS: 9:00 del 13 de abril hasta 9:00 del 14 de abril (UTC)
  • Fecha de listado: 15 de abril (UTC)
  • Inicio de reclamación de tokens: 15 de abril (UTC)
  • Suministro máximo: 100.000.000.000 BLINK
  • Capitalización inicial de mercado: USD 3.460.000
  • Vesting público: 25 % desbloqueado en el TGE, 25 % mensual durante 3 meses.

TapDaDoge (RUN) — Meme Coin con mecánica Tap-to-Earn (T2E)

TapDaDoge (RUN) es un meme coin integrado en un ecosistema de juegos ligeros. Inspirado en el famoso Chrome Dino, el juego está alojado en Telegram y permite a los usuarios controlar personajes NFT conocidos como Doges, quienes deben saltar obstáculos para acumular puntos.

Estos puntos se pueden intercambiar por recompensas dentro del ecosistema. La propuesta busca ser accesible para todos, combinando mecánicas simples con niveles de dificultad progresiva para mantener el interés a largo plazo.

Detalles clave de la preventa:

  • Precio del token: 0,001 USDC por $RUN
  • Cantidad a intercambiar: 100.000.000 $RUN
  • Recaudación total: USD 100.000
  • Política de reembolsos: Hasta 24 horas posteriores a la compra
  • IMC (sin liquidez): USD 847.000
  • IMC total: USD 1.400.000
  • Valoración FDV (Full Diluted Valuation): USD 10.000.000

XMAQUINA (DEUS) — Descentralizando la propiedad de robots e IA física

XMAQUINA propone un ecosistema descentralizado que democratiza el acceso a la robótica humanoide y a la inteligencia artificial física.

A través de su DAO, los miembros pueden copropietar y gobernar máquinas autónomas generadoras de ingresos, invertir en empresas privadas de robótica, y participar en proyectos DePIN y de IA en fases tempranas.

El proyecto usa DEUS como token de gobernanza y recompensas, permitiendo una economía de máquinas impulsada por la comunidad.
Además, tokeniza activos físicos reales, como cafeterías robotizadas, ofreciendo participación directa en los beneficios de la automatización.

Detalles clave de la preventa:

  • Inicio: 29 de abril, 12:00 UTC
  • Finalización: 10 de mayo, 12:00 UTC
  • Recaudación objetivo: USD 1.000.000
  • Precio del token: USD 0,04
  • Moneda de financiación: USDC (Base)
  • Vesting: 33 % desbloqueado en el TGE, 67 % liberado de forma lineal durante 12 meses.

Mage Labs (WIZDOG) — Gaming Web3 impulsado por IA con recompensas en stablecoins

Mage Labs es un estudio de juegos Web3 enfocado en el desarrollo de títulos impulsados por inteligencia artificial y tecnologías blockchain. Su juego principal, Versus, combina elementos de Animal Crossing y Pokémon, ofreciendo batallas PvE y PvP en entornos dinámicos habitados por IA que evolucionan según las interacciones de los jugadores.

Una característica destacada es su sistema Opportunity to Earn, que permite a los jugadores ganar stablecoins respaldadas por fiat a través del juego, eliminando la volatilidad típica de los tokens cripto tradicionales.

El ecosistema de Mage Labs está soportado por su token nativo $WIZDOG, uno de los proyectos de preventa en IA más interesantes de abril de 2025.

Detalles clave de la preventa:

  • Tipo de token: Base
  • Suministro total: 1.000.000.000 WIZDOG
  • Capitalización inicial de mercado: USD 503.250
  • Tasa de intercambio: 0,009 USDT por WIZDOG
  • Objetivo de recaudación: USD 275.000
  • Vesting: 33 % desbloqueado en el TGE, resto distribuido linealmente en 2 meses.
  • Periodo de reembolso: 24 horas.

Crypto D.app (OBS) — Puerta de entrada a los mejores lanzamientos cripto

CryptoD es una plataforma dedicada a identificar y seguir las preventas cripto más prometedoras, abarcando ICOs, IDOs e IEOs.

Asimismo, Crypto D ofrece listados curados de próximas y actuales ventas de tokens, y también información detallada sobre cada proyecto, incluyendo tokenómica, cronograma y análisis.

El objetivo de CryptoD es proporcionar una visión centralizada que ayude a los inversores a descubrir proyectos de alto potencial y tomar decisiones informadas.

Detalles clave de la preventa:

  • Compra máxima: 200 USDT
  • Compra mínima: 20 USDT
  • Bono: 20 % adicional en tokens.
  • Soft Cap: No hay soft cap.
  • Hard Cap: USD 6.250
  • Suministro total: 100.000.000.000 OBS
  • Tokens en preventa: 250.000.000 OBS
  • Precio: 1 OBS = 0.000025 USDT

HashBurn (HBURN) — Token deflacionario para el ecosistema descentralizado de Hedera

HashBurn (HBURN) es el token nativo de un ecosistema basado en blockchain desarrollado sobre la red Hedera. Su diseño incorpora mecánicas deflacionarias, gobernanza comunitaria, opciones de staking y recompensas dentro de juegos.

HBURN funciona como el principal medio de intercambio dentro del marketplace existente, facilitando transacciones e incentivando la participación activa de los usuarios. Gracias a su integración con Hedera, el token busca ofrecer una plataforma escalable y eficiente para el desarrollo de aplicaciones y servicios descentralizados.

Detalles clave de la preventa:

  • Red IDO: BSC (Binance Smart Chain)
  • Recaudación total: 50.000 USDT
  • Inicio de la ronda VIP: 2 de mayo de 2025, 13:00 UTC
  • Inicio de la ronda FLASH: 3 de mayo de 2025, 13:00 UTC
  • Cierre: 4 de mayo de 2025, 13:00 UTC
  • Nombre del token: HashBurn
  • Ticker: HBURN
  • Precio del token: USD 0,238
  • Suministro total: 2.100.000 HBURN

GamersXP (GMXP) — Conectando el gaming AAA con recompensas blockchain

GamersXP (GMXP) es una plataforma que integra mecánicas Play-to-Earn (P2E) en títulos AAA populares como Fortnite, CS2 y Rocket League, utilizando tecnología blockchain.

Su sistema Proof-of-Achievement (PoA) recompensa a los jugadores con $GMXP tokens por logros dentro del juego, como eliminaciones o victorias.
La plataforma ofrece varios servicios, incluyendo XPReward, los cual son efectuados dependiendo de los desafíos diarios; XPeSports, que se centra en torneos competitivos; XPCard, una tarjeta prepaga para gastar los tokens ganados.

El token $GMXP actúa como el motor del ecosistema, permitiendo participar en actividades como staking, transacciones en el marketplace y acceso a contenido exclusivo.

Detalles clave de la preventa:

  • Red IDO: BSC (Binance Smart Chain)
  • Recaudación total: 150.000 USDT
  • Inicio de la ronda VIP: 7 de mayo de 2025, 13:00 UTC
  • Inicio de la ronda FLASH: 8 de mayo de 2025, 13:00 UTC
  • Cierre: 9 de mayo de 2025, 13:00 UTC
  • Ticker: GMXP
  • Precio del token: USD 0,025

¿Qué son las preventas de criptomonedas y cómo funcionan?

Las preventas de criptomonedas pueden adoptar diferentes nombres como ICO (Initial Coin Offering), IDO (Initial DEX Offering) o IEO (Initial Exchange Offering), entre otros. Sin embargo, su propósito es siempre el mismo: ofrecer acceso anticipado a la compra de tokens a un precio teóricamente descontado antes de que estos estén disponibles en exchanges descentralizados o centralizados.

En esencia, funcionan de forma similar a las rondas de inversión de capital de riesgo en etapas tempranas, pero adaptadas a las particularidades del sector cripto.

Tipos de preventas cripto más comunes:

  • Preventas de IA: proyectos enfocados en inteligencia artificial.
  • Preventas de RWA: proyectos que tokenizan activos del mundo real.
  • Preventas DePIN: iniciativas de infraestructura física descentralizada.
  • Preventas de gaming: juegos Web3 o integraciones de gaming tradicional.

¿Por qué son tan populares? Porque permiten que usuarios minoristas —y no solo fondos de inversión o capitales grandes— accedan a oportunidades antes reservadas a inversores institucionales.

Pero ojo: Aunque suene atractivo, muchas preventas están diseñadas con tokenómicas abusivas, cuyo objetivo es extraer valor de los primeros inversores y provocar caídas masivas al momento del listado del token.

Conceptos clave para entender las preventas cripto

  • Token Generation Event (TGE):
    Es el momento en el que se crean los tokens del proyecto. Puede ocurrir inmediatamente antes de la preventa o mucho tiempo antes.
  • Listing Event:
    Es cuando el token se lista en un exchange (centralizado o descentralizado), permitiendo a los inversores negociar en el mercado abierto.

Una preventa también puede dividirse en varias fases:

  • Seed round: acceso exclusivo para inversores estratégicos o fondos.
  • Presale para KOLs: ronda reservada para líderes de opinión (Key Opinion Leaders).
  • Presale pública: acceso abierto a inversores minoristas.

Cuanto más temprana es la fase, generalmente mejor es el precio, pero también mayores son los riesgos.

Ventajas y desventajas de invertir en preventas cripto

Ventajas:

  • Acceso temprano a tokens que todavía no están en el mercado.
  • Potencial de retornos elevados si el proyecto resulta exitoso.
  • Nivelar el campo de juego entre minoristas e institucionales (en teoría).
  • Oportunidades de construir comunidad alrededor de nuevos proyectos.
  • Precios de tokens descontados.
  • Bonificaciones e incentivos adicionales en algunas preventas.
  • Airdrops y recompensas para los primeros inversores (en ciertos casos).
  • Acceso exclusivo a herramientas del ecosistema del proyecto.

Desventajas:

  • Tokenómicas predatorias en muchos casos.
  • Alto riesgo de estafas y rug pulls (abandono del proyecto tras recaudar fondos).
  • Liquidez baja en el lanzamiento inicial.
  • Los retornos no están garantizados.
  • Alto riesgo de sobrevaloración en las primeras etapas.

¿Cómo elegir la mejor preventa de criptomonedas?

Luego de revisar las ventajas y desventajas, es importante entender qué factores debes analizar antes de decidir si participar o no en una preventa cripto. Estos factores se pueden dividir en varias categorías:

Fundamentos del proyecto

  • Whitepaper: ¿Está bien redactado, es realista y conciso? Debe incluir secciones claras sobre tokenómica, hoja de ruta y casos de uso.
  • Equipo: ¿El equipo es público? No es un requisito obligatorio, pero contar con un equipo conocido y con historial comprobable suele aumentar la confianza de los inversores.
  • Caso de uso: ¿Resuelve un problema real o es una solución forzada para un problema inexistente? (solutionism).

Tokenomics

  • Suministro y asignación: ¿Cuántos tokens se están emitiendo? ¿Cuál será la capitalización inicial al listar? ¿Cuál es la valoración totalmente diluida (FDV)? Un FDV inicial muy alto puede desalentar a los inversores.
  • Calendarios de desbloqueo (vesting): ¿Los tokens del equipo están bloqueados o liberados gradualmente? ¿Cómo se distribuyen los tokens de inversores tempranos? Un gran suministro liberado en el inicio puede presionar el precio a la baja.
  • Precio de preventa vs. precio de listado: Si la diferencia es muy grande, puede provocar ventas masivas rápidas.

Comunidad e Hype

  • Redes sociales y engagement: Revisa los canales oficiales y evalúa si la comunidad es real, activa y comprometida.
  • Involucramiento de influencers: Cuidado con los promocionadores pagados. Busca respaldo genuino de voces reconocidas en cripto.

Seguridad y transparencia

  • Auditorías de smart contracts: ¿El código ha sido revisado por una firma de auditoría reconocida como CertiK, Hacken, o similar?
  • Procedimientos KYC/AML: Los proyectos que cumplen con estándares de transparencia son menos propensos a ser estafas.
  • Actividad de desarrollo abierta: AMAs frecuentes y actualizaciones en GitHub son señales positivas.

Condiciones de mercado

  • Timing del mercado: Aunque no es una regla absoluta, las preventas tienden a funcionar mejor en mercados alcistas.
  • Mercados alcistas vs. bajistas: A veces, los mercados bajistas ofrecen mejores oportunidades para inversiones a largo plazo.

Estrategia de salida

  • Liquidez: ¿Hay suficiente participación para garantizar que puedas vender si es necesario?
  • Listados en exchanges: ¿Está confirmado el listado en exchanges de primer nivel como Binance?
  • Períodos de bloqueo: ¿Tus tokens estarán bloqueados durante mucho tiempo después de la preventa?

Señales de alerta: las Red Flags

  • Presión excesiva para invertir rápido: Mensajes como «compra ahora o perderás tu oportunidad» suelen ser mala señal.
  • Promesas poco realistas: ¿El proyecto promete multiplicaciones de 100x? Es recomendable desconfiar.
  • Falta de producto, hoja de ruta o MVP: Proyectos sin entregables claros son altamente riesgosos.
  • Equipo anónimo sin comunicación: La anonimidad en sí no siempre es un problema, pero si además falta comunicación y no hay historial verificable, el riesgo aumenta de forma exponencial.

¿Cuáles son los riesgos asociados a las preventas de criptomonedas?

Aunque ya hemos repasado algunas desventajas, es fundamental enfatizar los riesgos específicos que implican las preventas cripto:

  • Riesgo de rug pull o estafa: El equipo puede abandonar el proyecto tras recaudar fondos.
  • Dilución de capital: Se lanzan tantos proyectos cada día que identificar los buenos se vuelve un desafío para nuevos inversores.
  • Riesgos de seguridad: El código sin auditar puede tener vulnerabilidades críticas que resulten en pérdidas de fondos.
  • Incumplimiento de hoja de ruta: Proyectos que no cumplen sus promesas iniciales suelen caer en el olvido y perder toda relevancia.
  • Sobreprometer y entregar poco: Una narrativa ambiciosa sin resultados suele ser señal de problemas.
  • Dump de tokens por insiders: Tokenómicas mal diseñadas permiten que inversores tempranos vendan masivamente al salir al mercado.
  • Falta de liquidez tras el listado: Si no hay suficiente volumen de compraventa, será difícil salir de la posición.
  • Alta volatilidad de mercado: Especialmente durante el listado inicial, los precios pueden fluctuar brutalmente.

Preguntas frecuentes sobre las preventas cripto

¿Cuál es la mejor preventa cripto para comprar?
La mejor preventa es aquella que se ajuste a tus criterios de inversión.
Si buscas una apuesta de alto riesgo, podrías explorar preventas de meme coins. Si prefieres proyectos más sólidos, lo ideal sería enfocarte en infraestructura o soluciones reales de mercado.

¿Son seguras las preventas de criptomonedas?
No. Son extremadamente riesgosas y podrías perder todo el dinero invertido.
Sin embargo, si logras elegir un proyecto exitoso, también pueden ser muy rentables.

¿Cómo encontrar las mejores preventas cripto?
Encontrarlas requiere de investigación seria y análisis de fundamentos.
No es fácil, pero con experiencia y criterio podrás identificar proyectos prometedores y posicionarte temprano.

¿Son más baratos los tokens en preventa?
Sí, participar en una preventa te expone al token antes de su cotización pública, generalmente a un precio menor.
Pero el rendimiento posterior depende de factores como:

  • Fortaleza de la comunidad
  • Dinámica del mercado
  • Tokenómica
  • Alineación del producto con el mercado (product-market fit)

¿Qué sucede cuando finaliza una preventa cripto?
Generalmente, el siguiente paso es el proceso de listado en un exchange, que puede ser descentralizado (DEX) o centralizado (CEX).
Ahí es cuando los tokens empiezan a cotizar libremente en el mercado abierto.

Mejores preventas cripto: conclusión

En resumen, participar en una preventa cripto puede ser tanto increíblemente rentable como muy arriesgado. Es probable que, al principio, enfrentes varios fracasos antes de identificar un proyecto sólido en el cual invertir. Sin embargo, cuando se hace correctamente, las preventas pueden convertirse en una herramienta poderosa de inversión y diversificación dentro del mercado cripto.

Dicho esto, es esencial recordar que las preventas tienen un perfil de riesgo extremadamente alto, principalmente debido a su naturaleza incipiente.Una preventa de tokens es, por definición, mucho más riesgosa que invertir en una criptomoneda ya consolidada, ya que todavía debe demostrar su valor en el mercado.

¿Por qué confiar en CryptoPotato?

CryptoPotato es uno de los portales de noticias cripto más antiguos de la industria.Fundado en 2016, hemos presenciado la evolución de las preventas desde sus primeras versiones como ICO (Initial Coin Offering), pasando por IEO, IDO, STO, y otras modalidades.

Nuestra experiencia nos permite:

  • Identificar riesgos y desafíos reales de las preventas.
  • Ofrecer información precisa y útil para navegar este segmento altamente volátil del mercado cripto.

Descargo de responsabilidad: nada de lo contenido en esta página debe interpretarse como asesoramiento financiero. Invertir en preventas cripto implica un altísimo riesgo de pérdida de capital. Siempre debes realizar tu propia investigación exhaustiva (DYOR) antes de invertir.No tomes el contenido de esta página como una recomendación y asegúrate de verificar cada proyecto por tu cuenta. CryptoPotato no respalda ni garantiza la credibilidad de los proyectos mencionados, y participar en ellos implica el riesgo de perder la totalidad de tu capital.

OFERTA ESPECIAL (Patrocinado)
Oferta $600 gratis en Binance (Exclusiva de CryptoPotato): Regístrate con este enlace y recibe una oferta de bienvenida exclusiva de $600 en Binance (detalles completos).

News Icon

Acerca del autor

Contacto:

José es un periodista con más de cinco años de experiencia en la industria de las criptomonedas. José se encarga de cubrir las noticias más impactantes en el mundo de las finanzas descentralizadas, Web3, y technología blockchain.