El Consejo Europeo Aprueba la MiCA: ¿Qué pasará con la Privacidad?

Fran H

Comparte:

Preparando tu reproductor de audio...

Comparte:

Navegación Rápida

See more Down Arrow

Los defensores de la MiCA llevaban dos años esperando una aprobación como la de ayer. El texto regulatorio cuenta ya con el visto bueno del Consejo Europeo.

Se trata de un paso más hacia la formación de un marco regulatorio para el sector de los activos digitales en la eurozona. Pero queda mucho camino por delante. El documento, aunque haya sido firmado ayer, todavía deberá pasar por un largo proceso.

La semana que viene, el parlamento votará. Si secunda la aprobación del Consejo Europeo, comenzará una fase de implementación de la legislación que podría alargarse otros dos años más: se espera que la MiCA entre totalmente en vigor en 2024.

Aprobación de la MiCA

Hasta la fecha, las criptoempresas con intereses en la eurozona se quejaban de la diversidad legislativa en Europa. Los exchanges han sido los más afectados, teniendo que lidiar con más de una veintena de marcos legales diferentes (muchos de ellos poco definidos).

La MiCA eliminará la necesidad de cumplir con una interminable lista de leyes. Habrá una única licencia para operar en cualquiera de los estados miembros de la UE. La comunidad cripto está dividida al respecto, no solo en este punto.

Hay una cuestión que preocupa más. Tiene que ver con el anonimato, uno de los pilares del criptoespacio. Los promotores de la MiCA proponen que se identifiquen a los emisores y receptores de las transferencias, al menos en plataformas donde esto sea posible.

Seguramente, los exchanges se verán obligados a identificar a sus usuarios. Esto ya ocurre a través de procesos KYC. La cuestión es si la MiCA les obligará a aportar información sensible de sus usuarios de forma regular, y sin necesidad de una orden judicial.

También se está planteando que los proveedores de wallets identifiquen a sus usuarios. Perder el anonimato incluso en las transacciones entre monederos privados es una cuestión que se está discutiendo acaloradamente en redes.

¿Un Marco de Referencia?

La aprobación de la MiCA marcará un punto de inflexión a nivel global. Se trata de una regulación ambiciosa aplicable a los países de todo un continente. ¿Se podría aplicar a escala mundial? Mairead McGuinness cree que sí.

La comisaria de asuntos fiancieros aboga por un marco regulatorio global. En este sentido, espera que la implementación de la MiCA trascienda las fronteras europoeas. Según Bloomberg, la Unión Europea estaría interesada en compartir ideas con Estados Unidos en cuestiones referentes a la regulación del criptomercado.

McGuinness aprovechará la reunión anual entre el FMI y el BM para tratar el tema:

“La semana que viene, tenemos la agenda reservada para Estados Unidos, y una de las cuestiones principales a tratar serán las cripto”.

 

OFERTA ESPECIAL (Patrocinado)
Oferta $600 gratis en Binance (Exclusiva de CryptoPotato): Regístrate con este enlace y recibe una oferta de bienvenida exclusiva de $600 en Binance (detalles completos).

News Icon

Acerca del autor

Contacto:

Interesado en el impacto de la tecnología blockchain sobre la economía global, investiga y escribe sobre aspectos técnicos y socioeconómicos del criptoespacio. Volcado en el estudio y la difusión de contenidos relacionados con el empoderamiento individual en el ámbito de las finanzas personales a través de la descentralización de la economía.